Estudio 2025 de Jumio

Sobre identidad online

Investigación de consumidores globales

Sobre la investigación

down arrow

En su cuarta edición, el estudio anual de Jumio sobre identidad online explora la concienciación de los consumidores sobre cuestiones relacionadas a la identidad online, los riesgos de fraude y los métodos actuales utilizados para proteger los datos de los consumidores.

Los resultados de este año presentan un panorama desolador: la confianza en la vida digital desmejora ante el crecimiento de los deepfakes, la desinformación y la ciberdelincuencia.

Total de encuestados:
8,001 consumidores adultos

Países estudiados

Sectores estudiados

1

El 69% de los consumidores afirma que el fraude impulsado por la IA representa ahora una amenaza mayor para la seguridad personal que el robo de identidad tradicional. La confianza en la autenticidad online sigue deteriorándose ante el temor creciente al contenido manipulado y al engaño generado por la inteligencia artificial.

image of icons displaying AI and fraud

En comparación con 12 meses atrás, el fraude impulsado por la IA se ha convertido en una amenaza mayor para la seguridad personal que el robo de identidad tradicional.

 

En comparación con 12 meses atrás, las estafas generadas por IA son más difíciles de detectar que las tradicionales.

Los consumidores se muestran más escépticos ante los contenidos que ven en Internet

Sólo el 37% de los consumidores a nivel global cree firmemente que la mayoría de las cuentas de las redes sociales son auténticas.

Sólo el 36% de los consumidores a nivel global confía más en las noticias que ve en Internet, a pesar de la posibilidad de encontrarse con deepfakes o contenidos manipulados.

Este escepticismo de los contenidos online está relacionado de acuerdo a los diversos grados de conocimiento que existen sobre deepfakes.

¿Hasta qué punto confían o no en su capacidad para detectar un vídeo deepfake?

confía

no confía

No sé lo que es un video deepfake
2

Los consumidores reconocen cada vez más los riesgos de llevar a cabo negocios online, y se preocupan diariamente por la cantidad de tácticas de fraude que existen impulsadas por IA.

¿Qué tanto les preocupa en su vida diaria lo siguiente?

image of woman sitting behind computer screen. Green gradient overlay
Documentos de identidad digitales falsos o documentos creados a través de IA (por ejemplo, alguien que altere un documento de identidad digital o una licencia de conducir para robar una identidad)
Correos electrónicos o mensajes fraudulentos que utilizan IA para engañar a los usuarios y hacerles entregar contraseñas o dinero (por ejemplo, estafas de phishing más convincentes)
Vídeos o grabaciones de voz que parecen o suenan reales pero en realidad son falsos (por ejemplo, deepfakes de un famoso, un político o incluso un familiar)
Dejarse engañar por contenidos manipulados en las redes sociales (por ejemplo, mensajes generados o editados por inteligencia artificial que difunden información errónea)
“A medida que la IA generativa sigue reduciendo la barrera para las estafas sofisticadas, las conclusiones de Jumio ponen de relieve la necesidad urgente de que las empresas se replanteen la protección de la identidad digital, no solo para reducir el fraude, sino también para preservar la confianza de los clientes y el propio compromiso digital.”
— Bala Kumar, director de producto y tecnología, Jumio
3

Ante el avance del fraude industrializado con IA, los consumidores esperan que las empresas tecnológicas asuman el liderazgo

Ante la falta de una fuerte protección regulatoria, los consumidores toman cartas en el asunto… pero no necesariamente quieren hacerlo solos.

Al preguntarles en quién confían más para proteger sus datos personales del fraude impulsado por IA, el 93% respondió que en sí mismo, una cifra mucho mayor que quienes confían en organismos gubernamentales (85%) o Big Tech (88%).

Al preguntarles quién debería ser responsable de detener el fraude impulsado por IA, el 43% señaló a las Big Tech, en comparación con sólo el 18% que respondió a “en sí mismo”.

La rápida evolución del panorama del fraude está obligando a las empresas a modernizar las defensas contra el fraude y a replantearse cómo proteger a los consumidores ahora y en el futuro. El estudio de Jumio reveló que los consumidores están abiertos a los pasos adicionales que esto puede requerir.

La mayoría de los encuestados de todo el mundo afirmó que estaría dispuesta a dedicar más tiempo a completar procesos exhaustivos de verificación de identidad, especialmente en sectores en los que hay mucho en juego, como la banca y los servicios financieros (80%), los servicios gubernamentales (78%) y el cuidado de la salud (76%).

 

“Nuestra industria debe desarrollar las herramientas necesarias para adelantarse a la carrera armamentística de la IA y el fraude, porque la verificación de identidad tradicional ya no es suficiente. Desde la biometría multimodal hasta los datos conectados, Jumio se ha comprometido a poner la próxima generación de inteligencia de identidad en manos de las empresas”, sin embargo, debemos asegurarnos de llevar a los consumidores también en este viaje. La construcción de un mundo digital de confianza depende de una sólida educación de los consumidores y de la transparencia.”
— Robert Prigge, CEO de Jumio

Viajes y hospitalidad down arrow

¿Problemas en el paraíso?

Mientras los consumidores de todo el mundo se preparan para disfrutar de las vacaciones, la protección de la identidad digital podría estar ocupando un lugar más destacado en su lista de viaje.

El 44% de los consumidores no confía en que los servicios de viajes y hostelería les protejan contra el fraude impulsado por la IA.

En el caso de la economía colaborativa (que incluye alquileres vacacionales y otros servicios turísticos propios de la economía gig), la confianza cae aún más: el 50% de los consumidores a nivel global afirma que no se siente adecuadamente protegido.

Como respuesta a esta desconfianza, los consumidores en todo el mundo están un poco más dispuestos a invertir más tiempo en procesos de verificación de identidad en estas plataformas que en 2024.

Viajes y hospitalidad

Economía colaborativa

Fraude en la educación universitaria down arrow

Los estudiantes expertos en IA esperan protecciones de identidad digital más estrictas

Los estudiantes son tanto los primeros en adoptar la IA generativa como el grupo más expuesto a sus riesgos.

El 70% de los estudiantes ha utilizado alguna herramienta de IA para modificar o mejorar una imagen existente, o para crear imágenes completamente nuevas.

 

Con esa concienciación surge la expectativa: los estudiantes están presionando a las instituciones —desde bancos hasta escuelas— para que avancen en las medidas de inteligencia de identidad y salvaguarden sus datos.

El 38% de los estudiantes se siente más seguro utilizando la verificación biométrica en lugar de contraseñas para las cuentas en línea.

El 42% de los estudiantes confiaría más en su banco si utilizara verificación de identidad biométrica en lugar de contraseñas.

“Los estudiantes comprenden tanto el poder como los riesgos de la IA, lo que los hace mucho más receptivos a nuevas medidas de seguridad como la verificación biométrica. Para las universidades, esta es una oportunidad única de liderar con inteligencia de identidad que prioriza la privacidad, no sólo protegiendo contra el fraude impulsado por IA, sino también satisfaciendo las expectativas de una generación dispuesta a adoptar protecciones más sólidas”.
— Bala Kumar, director de producto y tecnología de Jumio

Los estudiantes están marcando la pauta en cuanto a los estándares de confianza digital, y tienen claro sus estándares de protección y a quién esperan que asuma la responsabilidad de la prevención del fraude.

El 40% de los estudiantes cree que la responsabilidad de detener el fraude impulsado por IA recae en los organismos gubernamentales, más que en las grandes empresas tecnológicas (38%) o en las plataformas individuales.

El 24% de los estudiantes citó el uso indebido o la venta de datos de identidad por parte de las organizaciones como su mayor preocupación en torno a la verificación de identidad en línea.

 

“A medida que la verificación de la identidad digital se vuelve más sofisticada, también debe hacerlo nuestro compromiso con la privacidad. Las empresas que quieran ganarse y mantener la confianza de los estudiantes deben adoptar tecnologías que den prioridad a la protección de datos desde el diseño y garanticen un uso ético de la IA desde el principio”.
— Joe Kaufmann, director global de privacidad de Jumio